Tratamiento de Conducto: ¿Qué es y por qué es Importante la Endodoncia?

que es tratamiento de conducto

¿Sientes un dolor intenso en un diente que no te deja dormir? ¿Notas sensibilidad al frío o al calor? Podría ser una señal de que necesitas un tratamiento de conducto, también conocido como endodoncia. No te asustes, ¡no es tan aterrador como suena!

En este artículo, te explicaremos de manera clara y sencilla qué es un tratamiento de conducto, por qué es importante y cómo se realiza. Descubre además, qué resultados puedes esperar después del procedimiento.

¿Qué es un tratamiento de conducto (endodoncia)?

Para entender qué es una endodoncia o tratamiento de conducto, primero debemos conocer la anatomía de un diente. En el interior de cada diente, debajo del esmalte y la dentina, se encuentra la pulpa dental. Esta pulpa contiene nervios, vasos sanguíneos y tejido conectivo, y es responsable de mantener el diente vivo y sensible.

Cuando la pulpa dental se inflama o se infecta (generalmente debido a una caries profunda, una fractura dental o un traumatismo), se produce un dolor intenso y otros síntomas desagradables. El tratamiento de conducto es un procedimiento que consiste en eliminar la pulpa dañada o infectada, limpiar y desinfectar el conducto radicular (el espacio dentro de la raíz del diente) y sellarlo para prevenir futuras infecciones.

En resumen, el tratamiento de conducto es como «salvar» tu diente, permitiéndote conservarlo en lugar de tener que extraerlo.

¿Por qué es importante la endodoncia?

El tratamiento de conducto es crucial por varias razones:

  • Alivia el dolor: Elimina la fuente de infección y reduce o elimina el dolor dental intenso.
  • Salva el diente: Permite conservar el diente natural, evitando la necesidad de una extracción.
  • Previene la propagación de la infección: Evita que la infección se extienda a los tejidos circundantes y cause problemas más graves.
  • Mantiene la función masticatoria: Conservar el diente natural te permite seguir masticando y hablando con normalidad.
  • Mejora la estética: Evita la pérdida de un diente, lo que podría afectar tu sonrisa y tu autoestima.

¿Cuándo necesito un tratamiento de conducto?

Si has tenido una caries Algunas señales de que podrías necesitar un tratamiento de conducto incluyen:

  • Dolor persistente e intenso al masticar o aplicar presión sobre el diente.
  • Sensibilidad prolongada al calor o al frío, incluso después de que el estímulo desaparece.
  • Decoloración del diente (se vuelve más oscuro).
  • Inflamación o sensibilidad en las encías cercanas al diente afectado.
  • Un flemón (absceso) en la encía.
  • Movilidad dental.

Sin embargo, en algunos casos, la inflamación o infección de la pulpa pueden ser asintomáticas. Por eso, es fundamental realizar revisiones dentales regulares para detectar problemas a tiempo.

¿Cómo se realiza este tratamiento?

La endodoncia suele realizarse en una o dos citas, dependiendo de la complejidad del caso. Aquí te explicamos los pasos principales:

  1. Anestesia local: Se adormece la zona alrededor del diente para que no sientas dolor durante el procedimiento.
  2. Aislamiento: Se coloca una goma dique para aislar el diente y protegerlo de la saliva y las bacterias.
  3. Acceso a la pulpa: Se realiza una pequeña abertura en la corona del diente para acceder a la pulpa.
  4. Limpieza y desinfección: Se eliminan la pulpa dañada y los restos de tejido infectado del conducto radicular. Se utilizan limas especiales y soluciones desinfectantes para limpiar y dar forma al conducto.
  5. Obturación: El conducto radicular se rellena con un material biocompatible llamado gutapercha, que sella el espacio y previene futuras infecciones.
  6. Restauración: Se coloca una obturación (empaste) provisional o definitiva para cerrar la abertura en la corona del diente. En muchos casos, se recomienda colocar una corona dental para proteger el diente y restaurar su función y estética.

¿Duele?

Gracias a la anestesia local, el tratamiento de conducto en sí mismo no suele ser doloroso. Sin embargo, es posible que sientas alguna molestia o sensibilidad después del procedimiento, a medida que desaparece el efecto de la anestesia. Estas molestias suelen ser leves y se pueden controlar con analgésicos de venta libre.

¿Qué puedo esperar después del tratamiento de conducto?

Después del tratamiento de conducto, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

  • Evita masticar alimentos duros o pegajosos con el diente tratado hasta que esté completamente restaurado (con una corona, por ejemplo).
  • Mantén una buena higiene bucal, cepillándote los dientes y usando hilo dental regularmente.
  • Toma los analgésicos según las indicaciones de tu dentista.
  • Acude a las citas de seguimiento para asegurar que el tratamiento ha sido exitoso.

¿Cuánto cuesta un tratamiento de conducto?

El precio de una endodoncia varía según la complejidad del caso, el tipo de diente afectado (los molares suelen ser más costosos) y la clínica dental. Sin embargo, es importante recordar que el costo de un tratamiento de conducto suele ser menor que el costo de extraer el diente y reemplazarlo con un implante o un puente dental. Para obtener un presupuesto preciso, te recomendamos solicitar una consulta de evaluación con nuestros especialistas.

DoctorMas: Tu sonrisa en las mejores manos

En DoctorMas, contamos con un equipo de endodoncistas altamente cualificados y con experiencia en el tratamiento de conductos. Utilizamos tecnología de vanguardia y técnicas avanzadas para garantizar resultados exitosos y duraderos.

Entendemos que el tratamiento de conducto puede generar ansiedad, por eso, nos esforzamos por crear un ambiente cómodo y relajante para nuestros pacientes. Te explicaremos cada paso del procedimiento y responderemos a todas tus preguntas para que te sientas seguro y tranquilo.

El tratamiento de conducto es un procedimiento efectivo y seguro que puede salvar tu diente y aliviar el dolor. No permitas que el miedo te impida buscar tratamiento. Contáctanos con tan solo un clic y aparta tu primera consulta ahora. ¡Te esperamos!

Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish