Pericoronaritis: qué es y cómo tratar la inflamación de la encía alrededor de la muela del juicio

pericoronaritis

La pericoronaritis es una de las afecciones bucales más comunes relacionadas con la erupción de las muelas del juicio. Esta inflamación de la encía puede generar dolor intenso, dificultades al masticar y complicaciones si no se trata a tiempo. En clínica dental Doctor Mas te explicamos qué es la pericoronaritis, qué ocurre cuando aparece, cuáles son los tratamientos disponibles y qué hábitos pueden prevenirla.

¿Qué es la pericoronaritis?

La pericoronaritis es una inflamación e infección que afecta a la encía que rodea parcialmente una muela del juicio en erupción. Ocurre cuando la pieza dental no tiene suficiente espacio para salir de forma correcta, quedando cubierta en parte por encía.

Este tejido gingival crea una bolsa en la que se acumulan restos de comida y bacterias, favoreciendo la infección. En estas condiciones, la mucosa se inflama, se enrojece y puede volverse extremadamente dolorosa. La pericoronaritis es frecuente en adultos jóvenes que atraviesan el nacimiento de las muelas del juicio.

Síntomas más frecuentes de la pericoronaritis

El síntoma principal es el dolor localizado en la zona posterior de la mandíbula, que puede irradiarse hacia oído o cuello. Además, es habitual la inflamación visible en la encía, acompañada de enrojecimiento e incluso sangrado al cepillarse.

Algunos pacientes también presentan dificultad para abrir la boca o masticar alimentos duros. En casos más avanzados, puede observarse un olor desagradable debido a la acumulación de bacterias. Fiebre y malestar general son signos de infección que requieren atención inmediata.

Causas que favorecen la aparición de pericoronaritis

La falta de espacio en la arcada dental es la principal causa, ya que impide la erupción completa de la muela del juicio. Cuando la pieza queda retenida parcialmente, la encía que la recubre se transforma en un área propensa a la infección.

Los malos hábitos de higiene oral también influyen, pues dificultan la limpieza en una zona tan posterior. Asimismo, factores como estrés o disminución de las defensas pueden favorecer el crecimiento bacteriano. En conjunto, estas condiciones aumentan los riesgos de desarrollar pericoronaritis.

Complicaciones asociadas a la pericoronaritis sin tratamiento

Ignorar los síntomas de la pericoronaritis puede tener consecuencias graves para la salud bucal. En primer lugar, la infección puede extenderse hacia estructuras cercanas como la lengua, las mejillas o la mandíbula. También pueden presentarse abscesos dolorosos, que implican acumulaciones de pus dentro de los tejidos blandos.

En situaciones avanzadas, existe riesgo de diseminación bacteriana hacia el organismo, generando complicaciones sistémicas. Además, la falta de intervención puede provocar el daño a dientes vecinos y pérdida de soporte óseo. Todo esto demuestra la necesidad de consultar al odontólogo en fases tempranas.

Opciones de tratamiento para la pericoronaritis

El tratamiento inicial busca reducir la inflamación y controlar la infección. Normalmente se recetan antibióticos y analgésicos para aliviar el dolor y combatir las bacterias. Además, se realiza una limpieza profunda de la zona afectada para retirar restos de comida y placa acumulada.

En algunos casos, el especialista puede realizar un levantamiento de encía para drenar la infección. Si la muela está impactada o sin espacio suficiente, la extracción quirúrgica es la solución definitiva. Este procedimiento se planifica cuidadosamente para garantizar la recuperación y prevenir recurrencias de la enfermedad.

Cuidados posteriores al tratamiento

Tras un tratamiento de pericoronaritis, es fundamental mantener una buena higiene oral. Enjuagues con antisépticos y cepillado suave en la zona ayudan a cicatrizar correctamente. Además, el reposo relativo, la hidratación adecuada y una alimentación blanda favorecen la recuperación temprana.

El odontólogo realizará controles periódicos para verificar la evolución y descartar nuevas acumulaciones infecciosas. Seguir las indicaciones médicas reduce las molestias y acelera la cicatrización. El cumplimiento de estas pautas aumenta las posibilidades de éxito tras una cirugía bucal.

Cómo prevenir la pericoronaritis

La prevención comienza con una higiene oral rigurosa que incluya cepillado después de cada comida y limpieza interdental. Realizar revisiones odontológicas periódicas también permite detectar problemas en la erupción de las muelas del juicio antes de que surjan complicaciones.

Evitar fumar y mantener una dieta equilibrada fortalece el sistema inmune y protege las encías. Del mismo modo, identificar y tratar infecciones leves en fases tempranas impide su evolución hacia una pericoronaritis grave. La prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para cuidar la salud oral a largo plazo.

La importancia de la cirugía bucal en casos complejos

Cuando la pericoronaritis se repite o el espacio para la erupción dental es insuficiente, la cirugía bucal se convierte en el tratamiento indicado. Esta intervención consiste en extraer la muela del juicio para eliminar la causa primaria de la inflamación crónica.

La cirugía bucal es un procedimiento seguro cuando lo realiza un odontólogo con experiencia y se siguen todas las recomendaciones posteriores. Además de resolver el dolor, previene problemas futuros relacionados con la acumulación de bacterias y las infecciones. En la clínica Doctor Mas ofrecemos técnicas avanzadas de cirugía bucal para tratar estos casos de forma definitiva.

Nuestro compromiso con tu salud oral

Entendemos lo molesto y limitante que puede resultar sufrir pericoronaritis, especialmente cuando interfiere con la vida diaria. Nuestro equipo está preparado para diagnosticar, tratar y prevenir esta afección mediante los protocolos más seguros y actuales.

Queremos que recuperes tu bienestar y disfrutes de una boca sana sin dolor ni infecciones. Contáctanos ya para una primera evaluación y juntos encontraremos la solución más adecuada para tratar la inflamación causada por la muela del juicio.

Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish