¿Cuánto tarda en romper la encía una muela del juicio? Señales de alerta y qué hacer

cuanto tarda en romper la encía una muela de juicio

La erupción del tercer molar es un proceso que genera muchas dudas debido a su duración variable y las molestias que puede ocasionar. Esta última muela, conocida como la del juicio, tarda para salir, e incluso suele comenzar a romper la encía en la adolescencia tardía. Puede tardar semanas o incluso meses en salir completamente a la superficie dental. Aquí te contamos lo que debes saber para hacer más fácil este proceso.

Tiempo de erupción: ¿Cuánto tarda en romper la encía la muela del juicio?

El proceso de erupción de la muela del juicio varía significativamente entre personas. En general, puede durar desde unas semanas hasta varios meses y no siempre es lineal. La muela avanza lentamente, empujando y presionando la encía y los tejidos cercanos para abrirse camino. En algunos casos, el avance puede ser parcial o irregular, lo que prolonga el proceso y puede generar molestias persistentes.

Es común que la muela no salga de forma rápida ni completamente, ya que factores como el espacio limitado en la boca, la posición del diente o la resistencia del tejido conectivo influyan directamente en su progreso. Por ello, algunas personas notan molestias durante varios meses antes de que la muela quede visible.

Señales de alerta durante la erupción de la muela del juicio

Durante la erupción, pueden presentarse síntomas indicativos de que el proceso está próximo o de posibles complicaciones. Un signo habitual es la inflamación y enrojecimiento de la encía alrededor del área donde la muela intenta brotar. Este malestar puede ir acompañado de dolor alrededor del diente y en la mandíbula. Si la molestia persiste más allá de unos días o empeora, es necesario prestar atención.

Además, puede haber dificultad para abrir completamente la boca o molestias al tragar. En algunos casos, la encía puede sangrar al tacto o al cepillado, y se puede notar mal aliento o un sabor desagradable en la boca causado por la acumulación de bacterias. La presencia de pus o infección alrededor de la muela suele ser un claro indicador de que se requiere atención odontológica inmediata.

Qué hacer al romper la encía por una muela del juicio

Para manejar las molestias asociadas a la erupción, es fundamental mantener una higiene oral cuidadosa y continua. Cepillar suavemente la zona afectada y utilizar enjuagues con agua tibia y sal ayuda a reducir la inflamación y limpiar áreas difíciles de alcanzar, disminuyendo la carga bacteriana.

También se pueden aplicar compresas frías en la mejilla para aliviar el dolor y la hinchazón; se recomienda hacerlo en intervalos de 15 minutos, evitando el contacto directo del hielo con la piel para prevenir quemaduras. Durante este tiempo, es conveniente evitar el consumo de alimentos duros, calientes, picantes o muy ácidos, ya que pueden irritar la zona y agravar la inflamación.

Visitar al dentista con regularidad durante el proceso es esencial para que pueda evaluar la posición de la muela, realizar radiografías si es necesario y determinar si está erupcionando correctamente o si existe riesgo de impacto. En caso de dolor intenso o infección, el especialista podrá indicar medicamentos adecuados como analgésicos, antiinflamatorios o antibióticos para controlar los síntomas.

Cuándo es necesario intervenir quirúrgicamente

En algunas situaciones, la muela del juicio no logra salir correctamente y puede requerir extracción quirúrgica. Estas son las circunstancias más comunes en las que la intervención es recomendada:

  • Cuando la muela queda retenida bajo la encía o el hueso (muela impactada).
  • Si se presentan infecciones repetitivas o molestias crónicas en la zona.
  • Cuando la muela produce daño en dientes adyacentes o provoca desplazamientos dentales.
  • Si se desarrollan quistes o tumores asociados a la muela retenida.

La extracción se realiza de forma ambulatoria bajo anestesia local y con atención médica especializada. El procedimiento es seguro y permite una recuperación adecuada si se siguen las indicaciones postoperatorias.

Cuidados y recuperación tras la erupción o extracción de la muela del juicio

Después de que la muela ha roto completamente la encía o tras su extracción, la recuperación de la encía toma tiempo. Generalmente, este proceso dura entre una y dos semanas, dependiendo de cada caso y de los cuidados aplicados. Durante este período, es normal experimentar inflamación, dolor leve y sensibilidad en la zona, que suelen mejorar con medicación y reposo.

Es fundamental evitar fumar, consumir alcohol y practicar una higiene oral rigurosa para prevenir infecciones. También se aconseja realizar enjuagues suaves y evitar enjuagarse vigorosamente para no dañar la zona en proceso de cicatrización. Seguir las recomendaciones del odontólogo facilita una recuperación eficaz, minimizando riesgos y molestias.

Impacto psicológico y recomendaciones para afrontar el proceso

El dolor y las molestias que generan las muelas del juicio pueden afectar negativamente el estado emocional y la calidad de vida. Por ello, es importante estar bien informado y contar con el apoyo adecuado. Mantener una comunicación fluida con el dentista permite anticipar posibles problemas y recibir un plan de tratamiento personalizado.

Además, practicar técnicas de relajación, llevar una dieta blanda y evitar actividades físicas intensas pueden ayudar a controlar el malestar. Priorizar el autocuidado es clave para atravesar la etapa de erupción con tranquilidad y evitar complicaciones que puedan alargar el proceso.

Prevención y seguimiento: clave para una salud bucal óptima

Para prevenir problemas relacionados con las muelas del juicio, es indispensable realizar revisiones odontológicas periódicas, en especial durante la adolescencia y juventud. La detección temprana de muelas impactadas o posiciones anómalas permite una mejor planificación del tratamiento.

Además, una buena higiene oral, alimentación balanceada y evitar hábitos perjudiciales favorecen la salud de las encías y la boca en general. El seguimiento adecuado también contribuye a mantener la salud dental y a prevenir futuras complicaciones vinculadas a estas muelas.

Confía tu salud dental a nuestros expertos en Santa Coloma de Gramenet

Si experimentas molestias o dudas sobre el proceso de erupción de tus muelas del juicio, acudir a un especialista es la mejor opción. En la clínica del Dr. Mas recibirás una atención profesional, diagnósticos precisos y soluciones personalizadas para mantener tu salud oral en óptimas condiciones. Solicita tu consulta ya y déjate asesorar por un equipo con experiencia en endodoncia y cirugía dental, dispuesto a acompañarte en cada etapa..

Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish